Talento en Acción
Yazaki Argentina: Programa Mamás Yazaki
18/3/2025

Con este plan, la empresa, que cuenta con 75% de población de mujeres, cuida, contiene y acompaña a las colaboradoras embarazadas durante esta etapa tan importante de sus vidas.
Yazaki Argentina es una empresa perteneciente a Yazaki Group y se dedica a la fabricación de sistemas de distribución eléctrica para el rubro automotriz. La planta fue inaugurada en el año 1995 en la localidad de Loma Verde, provincia de Buenos Aires y forma parte de la región Yazaki Mercosur, que además abarca 6 plantas en Brasil, 2 en Uruguay y 1 en Paraguay. En la actualidad en la planta de Argentina fabricamos mazos de cables y tableros de instrumentos para Toyota Argentina. Contamos con una dotación de más de 1200 personas, lo que nos convierte en el mayor empleador de todo el partido de Escobar.
Problemática / necesidad
Yazaki Argentina se caracteriza por ser una empresa autopartista cuya población de colaboradores está compuesta por un 75% de mujeres. Ello implica que más de la mitad de ellas atraviesan su período de gestación trabajando en la empresa. Con el fin de fortalecer el cuidado de nuestras colaboradoras gestantes, lograr un mayor engagement con la empresa y disminuir la tasa de ausentismo, diseñamos el Programa Mamás Yazaki. Nuestro programa está cimentado en varios pilares fundamentales para cuidar, contener y acompañar a las colaboradoras embarazadas durante esta etapa tan importante de sus vidas.
PILARES DEL PROGRAMA
- INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA
Inscribimos formalmente a todas las embarazadas en el programa, completando una ficha que contiene datos importantes que la empresa debe tener en cuenta, como por ejemplo: semanas de gestación, fecha probable de parto, si tiene diabetes, los datos de su cobertura de salud, un contacto en caso de emergencia, etc. Además, junto con la ficha se les brinda una charla de bienvenida al programa, explicando en qué consiste el mismo y orientando a la futura mamá acerca de cuáles son los trámites pre-natales que deben realizar: licencia por maternidad (ANSES), inscripción en plan materno de sus respectivas obras sociales, cómo tramitar la excedencia, etc.
- IDENTIFICACIÓN
A todas las embarazadas se les entrega un delantal cuyo diseño está hecho en base a la identidad del programa. El objetivo es que puedan ser identificadas visualmente por el resto de los empleados de la planta (más de 1200 personas) y que todos podamos colaborar en el cuidado de esas mamás con gestos básicos como: priorizarlas al momento de circular por los pasillos de la planta, darles prioridad para sentarse en el comedor o en los micros de traslado, estar atentos a sus necesidades, etc. Además, el delantal genera un sentido de pertenencia mayor en las colaboradoras con respecto a la empresa.
- NUTRICIÓN
Las mamás reciben todos los días un desayuno/merienda (de acuerdo con su turno de trabajo) armado por el Nutricionista de nuestro servicio de cocina cuyo objetivo es complementar sus necesidades de nutrición durante la etapa de gestación.
- CHARLAS MENSUALES
Una vez al mes todas las gestantes participan de un ciclo de charlas con nuestro servicio médico, en las que se abordan temas relacionados con la maternidad: parto y puerperio, Ley de Parto Respetado, lactancia, nutrición en el embarazo, cambios emocionales, anticoncepción posparto, etc. La participación en las charlas es obligatoria y en las mismas también se realiza un control médico básico, que se deja asentado en una ficha diseñada especialmente para poder hacer un seguimiento de la salud de cada una de ellas.
- SECTOR DE TRABAJO ESPECIAL
En la planta tenemos una línea de producción más pequeña, denominada “Tablero Fijo” en la que las mamás pueden trabajar sentadas y que cumple con todas las normas ergonómicas. Es importante destacar que las embarazadas deciden en qué momento desean pasar a ese sector, dependiendo su estado de salud y el avance de su gestación. Entendemos que salir de la línea de producción habitual para realizar una tarea de menor complejidad, debe ser una decisión consensuada entre las gestantes y la jefatura de producción, atendiendo las necesidades de cada una. Cuidar nunca debe ser sinónimo de excluir. En este sector especial, realizamos varias mejoras en los puestos considerando las necesidades ergonómicas de nuestras embarazadas: sillas adaptadas, tarimas para apoyo de los pies, iluminación de cada puesto, riel para circular el material de forma sencilla sin necesidad de trasladarse o levantar peso, ayudas visuales, etc.
REGALO PARA LOS BEBÉS YAZAKI
Entregamos a todas las gestantes una remerita con los colores y logo del programa para sus futuros bebés. Esta acción permite un mayor acercamiento con las Mamás, demostrando nuestra sincera intención de cuidarlas y estar presentes para ellas.
LACTARIO
Contamos con un Lactario para que las mamás que se reincorporan a trabajar puedan asistir, sacarse leche y mantenerla refrigerada hasta la hora de retirarse de la planta. Este es un beneficio adicional que se suma al goce de la hora de lactancia establecida por Ley. Además, en ese espacio armamos un mural con las fotos de todos nuestros bebés Yazaki como una forma de que las mamás puedan sentirse más cerca de ellos.
Orígenes del programa
El programa Mamás Yazaki es aplicado en todas las plantas de Yazaki Mercosur de forma estandarizada y es auditado todos los años. En la planta de Argentina el programa se aplica desde mayo de 2018. Desde que dimos inicio al programa hasta la fecha de presentación de este dossier (septiembre 2024) han participado más de 120 colaboradoras. Cabe destacar que, durante la pandemia de Covid-19 la práctica estuvo suspendida, debido a que Yazaki decidió priorizar el cuidado de las embarazadas, por encontrarse dentro de los grupos de riesgo, permitiendo que se queden en sus domicilios.
Resultados
El éxito del Programa Mamás Yazaki responde a un trabajo conjunto entre el departamento de Recursos Humanos, la Médica Coordinadora de planta, el Nutricionista del servicio de comedor y el Ergónomo. La aplicación del programa Mamás Yazaki ha contribuido de forma positiva en varios puntos importantes:
1- Reducción en los niveles de ausentismo entre las embarazadas;
2- Fidelización de las gestantes con la empresa;
3- Aplicación de la filosofía y valores de la empresa;
4- Concientización de la planta acerca de la importancia de tener un comportamiento más empático con las colaboradoras embarazadas y sus necesidades;
5- Concientización y educación de las gestantes acerca de los cuidados pre y post natales;
6- Trabajo conjunto entre Empresa-Sindicato (SMATA) para fomentar el programa y la inscripción de las colaboradoras en el mismo, priorizando el cuidado y la contención de las embarazadas.