Diversidad e inclusión
Crece el compromiso de las empresas argentinas con la diversidad LGBT+
15/7/2024

Desde 2021, HRC Equidad Argentina reconoce a las empresas que han demostrado un compromiso con la igualdad LGBT+ mediante la adopción de políticas y prácticas inclusivas cruciales para sus equipos.
En 2024, participaron voluntariamente en HRC Equidad AR 2024 82 empresas y organizaciones nacionales y multinacionales con presencia en Argentina, de las cuales 55 fueron certificadas como un buen lugar de trabajo para la comunidad LGBT+. En la versión 2024 se analizaron cinco pilares principales:
Política de diversidad, equidad e inclusión implementada en Argentina.
Apoyo a la cultura inclusiva y las mejores prácticas de sistematización de datos.
Acciones de formación y capacitación.
Visibilidad y compromiso público con el colectivo LGBT+.
Iniciativas específicas con foco en la comunidad LGBT+.
- Dentro de los sectores con mayor representación en la encuesta Equidad AR 2024 se destaca el de informática (9,52%). También se ha destacado la participación de numerosas empresas de los sectores automotriz (4,76%), farmacéutica (4,76%), química (4,76%), agronómica (4,76%) y hotelería (4,76%).
- El 91% de las compañías señaló tener una política formalizada de diversidad e inclusión en sus operaciones en Argentina. Esto representa un 5% más que los resultados de la edición de HRC Equidad AR 2023. De ellas, el 93% incorpora las acciones contra la discriminación por orientación sexual y el 92% por identidad y/o expresión de género. Asimismo, el 90% cuentan con mecanismos confidenciales de denuncia en caso de ocurrir situaciones discriminatorias.
- En la mayoría de las organizaciones, la principal herramienta de socialización y comunicación de estas políticas es la intranet corporativa. En esta línea, el Reglamento Interno y el Código de Ética son los medios más utilizados para publicarla y ser consultada. Sobre la difusión externa, los canales de comunicación más utilizados son la página web de la casa matriz y la página web de la operación argentina. En menor medida aparece la difusión “física” por medio de afiches, anuncios o manuales.
- Nuevamente este año se indagó sobre la designación de personas abiertamente LGBT+ en posiciones de dirección, media o alta gerencia. Un 69% de las compañías respondió afirmativamente, lo que significa un 7% más que el año pasado. Esto muestra la creciente visibilidad del colectivo LGBT+ no sólo en lo referido a los grupos de afinidad, ERG o BRG, sino también en los espacios de toma de decisión corporativa.
- Sobre la participación en las marchas, el 70% apoyó la participación de personas LGBT+ y personas aliadas en los eventos del orgullo (un 20% superior a 2023), el 58% de las compañías u organizaciones difundió hacia su interior el programa de eventos, y el 42% participó con presencia física, el doble que el año anterior.
Las empresas que este año certificaron fueron: Accenture, Accor, American Airlines, Arredo, Basf, Bayer, BCG, BMS, Boehringer Ingelheim, Cámara de Diputados de Santa Fe, Cargill, Carrefour, Cervecería y Maltería Quilmes, CIRION, Cognizant, Corteva, DIRECTV, Disney, DOW, Embajada USA, ERM Argentina, EXPLOZION, EY, FedEx, Ford, Genomma Lab, IBM, Intercontinental, J.P.Morgan, Johnson & Johnson, Legislatura de CABA, LexMark, Medtronic, Mercer, Minor Hotels, MSD, Nissan, Oracle, P&G, PedidosYa, PepsiCo, Price Waterhouse PWC, S&P Global, Salesforce, SAP, SC Johnson, Schneider Electric, Softtek, Syngenta, Teleperformance, Ternium, Thomson Reuters, Unilever Argentina, UNR, VN Global.