Evento

La guerra del talento ahora es digital

4/12/2023

La guerra del talento ahora es digital

En su libro “La silla digital vacía”, Carolina Borracchia aborda el modo en que el proceso de digitalización ha transformado los procesos de atracción de talento, así como la estrategia de marca empleadora.

Se presentó el séptimo libro de Carolina Borracchia, La silla digital vacía. La guerra del talento ahora es digital, con un interesante debate acerca de cómo se han transformado los procesos de recursos humanos, desde la atracción de talento, hasta el liderazgo, pasando por la comunicación y las acciones de marca empleadora. Borracchia es consultora, autora y Directora Académica del Programa de Gestión de Marca Empleadora de UTDT. En una de las aulas de esta Universidad pudieron comentar sus puntos de vista y experiencia en el tema, además de ella, Patricia Pomies, COO de Globant, Diego Kerner, Director Académico del Programa de Bienestar y Desempeño de UTDT, y María José Sucarrat, Directora de la Red de Empresas por la Diversidad.
En cuanto al tema del libro, entre otros temas, analiza el cambio del trabajo a partir de la pandemia, señalando que no es una opción volver a los modos anteriores al 2020 porque, si no cambió la compañía, sin duda cambió el entorno y no es posible regresar al pasado. Ante este escenario la oficina tiene que tener su diferencial, y según Borracchia es la facilidad de socialización, conocer personas, saber de oportunidades, “donde haya herramientas que no necesariamente estén en el hogar, donde existe la posibilidad de que haya algunas experiencias soft que no son necesariamente trasladables a las herramientas sistematizadas del trabajo remoto”.
La silla digital vacía habla también de cómo son los nuevos liderazgos a partir de la transformación digital, cómo encarar programas de embajadores a través de redes sociales, cuáles son hoy las compañías aspiracionales y cómo diseñar una propuesta de valor al empleado, todo en este nuevo mundo. En todo el libro se destaca el valor de la cultura y, sobre todo, de una cultura de confianza. Para el cambio que es necesario, dice Borracchia, “Se necesita un liderazgo claro y convencido. Saber que los cambios no son para seguir una moda, sino porque son formas mejores de trabajar. No es una cuestión de adaptarse a la época: la época es así por algo. Es bueno examinarlo, ver qué cambios pueden ser beneficiosos para nuestra compañía, y lanzarse”.