Diversidad e inclusión
Derribar barreras en la inclusión laboral de personas con discapacidad
24/9/2023

El Consejo Publicitario Argentina, junto con Alianza Ahora, tipificó los obstáculos que las alejan de los puestos de trabajo
El Consejo Publicitario Argentino, entidad sin fines de lucro que genera campañas de bien público con la colaboración de anunciantes, agencias y medios, desarrolló un encuentro en el marco de su campaña “Inclusión artificial”, donde se trató el tema de las barreras y oportunidades de la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Inclusión artificial
Se reunieron 13 empresas socias y no socias del CPA así como organizaciones miembro de la Alianza Ahora y llegaron a identificar cuatro barreras principales y a proponer la manera de vencerlas.
Las cuatro barreras principales para la inclusión laboral de personas con discapacidad son:
Barrera 1: Las empresas no tienen el tiempo extra que se necesita para contratar a una persona con discapacidad.
Soluciones:
Planificación de ingreso pensado desde perspectiva de las metodologías ágiles.
Figura de soporte para ingresantes que no demore los tiempos de las demás personas del equipo.
Reforzar que sólo se trata de mayor demanda de tiempo inicial, que se compensa con la baja rotación de las personas con discapacidad y, en ciertos casos, mayores niveles de productividad.
Barrera 2: Los procesos actuales son excluyentes para las personas con discapacidad.
Soluciones:
Conocer los procesos para poder desafiarlos desde la perspectiva DEI.
Nutrirse de experiencias ajenas.
Capacitar a quienes reclutan y deciden: explicitar valor en el desarrollo de las aptitudes blandas del equipo.
Contactar organizaciones.
Establecer objetivos medibles, sin perder compromiso y foco.
Barrera 3: Una persona con discapacidad puede incomodar a los demás integrantes del equipo y no queremos aumentar tensiones.
Soluciones:
Inducciones y procesos que permitan conocer a la persona y después su discapacidad.
Desdramatizar el equivocarse con respecto al trato, promover transformación colectiva / grupal para evitar tensiones. Relajar y establecer los mecanismos para que así sea.
Explicitar que la incomodidad inicial es una situación a superar para después ganar.
Barrera 4: Contratar una persona con discapacidad es más costoso y, en el contexto de exigencia económica actual, no es algo que podamos absorber.
Soluciones:
Remuneraciones: pensar en distintas alternativas, como programas de pasantes (como instancia intermedia)
Costos humanos: es más inversión que costo. La primera es más costosa, las siguientes ya no.
Dar a conocer programas e incentivos fiscales que alientan la contratación laboral como compensación a otros gastos.