Talento en Acción
Arredo: Arredo Diverso
15/4/2025

Desde la creación de un protocolo para el desarrollo de la identidad de género hasta acciones de sensibilización y formación, este programa promueve la inclusión de las personas travesti, trans y no binarias.
En Arredo, creemos que la gran oportunidad de cambio a las problemáticas sociales y ambientales está en la manera en que concebimos y respetamos a las personas y la naturaleza. Nuestro propósito es sembrar cambios culturales hacia el desarrollo de una sociedad más justa, consciente y sustentable, reivindicando la igualdad de oportunidades. Tomamos conciencia de las brechas que existen en materia de géneros y diversidades. Somos una marca que cree en que el mundo tiene que ser para todas las personas.
En Argentina, las personas travestis, trans y no binarias (TTNB) atraviesan la expulsión temprana de sus hogares, del sistema educativo, de salud y el mercado laboral. Según datos de la Asociación Civil Mocha Celis, el 50% de las personas TTNB fueron expulsadas de sus casas entre los 15 y los 18 años; el 90% no ha accedido a un empleo registrado; el 60% no ha finalizado sus estudios primarios o secundarios y la expectativa de vida es de 35 años.
En línea con el ODS 5 “Igualdad de géneros” y con la Ley de Identidad de Género 26.743, en Arredo nos ocupamos de esta realidad alarmante a través de Arredo Diverso, un programa que forma parte de nuestro Plan de Igualdad y busca garantizar el respeto a la libre identidad de género en nuestro ámbito laboral e impulsar acciones de sensibilización a nivel interno y externo para promover una sociedad más justa e inclusiva.
Acciones realizadas
En Arredo contamos con el Plan de Igualdad, nuestra política de derechos humanos, desde 2015. Uno de sus ejes, Arredo Diverso, tiene por objetivo garantizar el reconocimiento y el respeto a la orientación sexual, la identidad y la expresión de género de las personas que trabajan en Arredo.
Este programa tuvo sus inicios en el marco de la Red de Empresas y de la Red Intersindical por la Diversidad Sexual del ex Ministerio de Trabajo de la Nación, en donde a partir del diálogo social tripartito desarrollamos e implementamos un Protocolo de Actuación Institucional para el Libre Desarrollo de La Identidad de Género para personas travestis, transexuales, transgénero y no binarias en el ámbito laboral.
Este documento se encuentra disponible para todas las personas que trabajan en Arredo y se rige por la Ley de Identidad de Género No 26.743. Sus principales aspectos son:
• Amplio alcance: el protocolo está disponible para todas las personas TTNB que trabajan en Arredo, como así también para brindar acompañamiento a quienes paternan/maternan a infancias o adolescencias TTNB.
• Principio rector: se garantiza el respeto a la identidad autopercibida desde el momento mismo en que la persona así lo manifieste, asegurando el uso de sus pronombres y nombre de pila elegido. Se garantiza la igualdad de oportunidades y trato en la empresa en todos los procedimientos que lleve a cabo. Además, el documento asegura la promoción de espacios libres de toda discriminación, respetuosos de la orientación sexual e identidad de género.
• Rectificación de datos: se asegura la correspondiente rectificación de los datos registrales tanto de la persona trabajadora como de las infancias o adolescencias a cargo bajo estricta confidencialidad de los datos previos.
• Licencias: dada la inexistencia en la normativa actual de licencias para acompañar los procesos de transición, Arredo otorga 10 días hábiles anuales para uso particular. Asimismo, las personas que sean padres/madres de infancias o adolescencias TTNB cuentan con 10 días hábiles anuales para uso particular.
• Sensibilización: el protocolo contempla la capacitación y la realización de campañas de comunicación internas y externas, para promover ambientes inclusivos y respetuosos de la diversidad. En cuanto a las acciones de visibilización y sensibilización, trabajamos con nuestras audiencias internas y externas para promover el cambio cultural hacia una sociedad más inclusiva y sensible hacia las problemáticas que atraviesa la comunidad LGBTIQ+ en general y la TTNB en particular.
Acciones internas
• Charlas de sensibilización internas con motivo del Día del Orgullo LGBTIQ+ y del Día de Visibilización Trans
• Jornadas de voluntariado corporativo en la Asociación Civil Mocha Celis, como parte del programa #TejeSolidario que brinda acompañamiento social y alimenticio a personas TTNB en situación de vulnerabilidad.
• Capacitación a estudiantes del Bachillerato Mocha Celis: los equipos de Arredo brindan ciclos de capacitación sobre fotografía, empleabilidad y atención al cliente a estudiantes TTNB.
• Comunicación inclusiva: en línea con nuestro Propósito de crear hogar, desarrollamos comunicaciones internas y externas que visibilizan la diversidad de hogares y familias que existen.
Resultados
A partir del desarrollo de Arredo Diverso logramos cumplir 2 objetivos principales:
1) Garantizar mecanismos institucionales que aseguran el respeto a la identidad de género. Hasta agosto de 2024, 4 personas TTNB han recibido acompañamiento y accedido al protocolo. El documento se comunica frecuentemente a través de nuestros canales de comunicación internos para que quien lo requiera pueda contactar con la Gerencia de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión.
2) A nivel cultural, logramos afianzar una cultura inclusiva y comprometida con la diversidad. Este logro es visible, por ejemplo, en las acciones que surgieron de forma proactiva por parte de colaboradores. Luego de las jornadas de voluntariado corporativo organizadas por la Gerencia de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión, los equipos de Fotografía, Talento y Comercial presentaron voluntariamente propuestas de capacitación y las llevaron adelante para seguir acompañando a estudiantes de la Asociación Civil Mocha Celis con el objetivo de brindarles herramientas concretas para su futuro.
Por otro lado, la implementación de este programa nos acercó a muchas empresas e instituciones interesadas en conocer el recorrido de Arredo para poder aplicar este tipo de políticas. En este sentido, la Gerencia de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión junto a una colaboradora referente interna de la comunidad TTNB han participado en decenas de paneles, foros y espacios empresariales para compartir, sensibilizar y animar a otras empresas a adoptar programas de inclusión.
Por último, Arredo Diverso ha sido destacado por la organización Contrata Trans en el año 2023, en el marco del Premio Acción Diversa. Además, obtuvimos la Certificación de HRC Equidad en 2023 y 2024 como uno de los mejores lugares para trabajar para el colectivo LGBTIQ+.